
La Transmisión Automática es la responsable de transmitir la potencia del motor a las ruedas, o en otras palabras, de convertir el movimiento giratorio del motor en el desplazamiento hacia delante o hacia atrás del auto.
En una transmisión automática el cambio de velocidad se hace de manera simplificada y distinta en comparación con un transmisión manual; estas transmisiones poseen una serie de mecanismos y componentes los cuales acoplados entre si permiten que se lleve este cambio de velocidad, logrando así el traslado de potencia desde el motor hasta las ruedas, prácticamente sin la participación del conductor.
Las transmisiones automáticas inician su funcionamiento de forma hidráulica, lo que quiere decir que cuando encendemos el motor, el aceite fluye a presión dentro del motor. Cuando seleccionamos el cambio, ya sea para adelante o hacia atrás, lo que hacemos es deslizar un pequeño pistón ensamblado en la caja de válvulas, este pistón cierra un pasaje, para abrir otro; y así dirige el aceite hacia el conjunto del tambor correspondiente, al cambio que estamos seleccionando y así, activándolo.
Para que la transmisión automática pueda realizar su función de transmitir la potencia de forma automática, consta de 4 componentes principales:
En una transmisión automática el cambio de velocidad se hace de manera simplificada y distinta en comparación con un transmisión manual; estas transmisiones poseen una serie de mecanismos y componentes los cuales acoplados entre si permiten que se lleve este cambio de velocidad, logrando así el traslado de potencia desde el motor hasta las ruedas, prácticamente sin la participación del conductor.
Las transmisiones automáticas inician su funcionamiento de forma hidráulica, lo que quiere decir que cuando encendemos el motor, el aceite fluye a presión dentro del motor. Cuando seleccionamos el cambio, ya sea para adelante o hacia atrás, lo que hacemos es deslizar un pequeño pistón ensamblado en la caja de válvulas, este pistón cierra un pasaje, para abrir otro; y así dirige el aceite hacia el conjunto del tambor correspondiente, al cambio que estamos seleccionando y así, activándolo.
Para que la transmisión automática pueda realizar su función de transmitir la potencia de forma automática, consta de 4 componentes principales:
- Convertidor del Torque:
- Engranes Planetarios:
- Embragues y Bandas:
- Sistema Hidráulico:
Un aceite para una transmisión automática debe de ser muy resistente a la oxidación, a los cambios de viscosidad por las temperaturas y el uso, y debe poseer características de fricción correctas para cada tipo de caja. Además de mantener todas las superficies, los contactos y las válvulas limpios y libre de barniz.
En Comercial Roshfrans contamos con el ACEITE ALL POWER MULTIVEHÍCULOS, el cual cumple y excede ampliamente las especificaciones de General Motors (Dexron III-H), de Ford (Mercon V) y de los principales OEM’s tales como Mercedes Benz, Chrysler,Nissan, Toyota, ZF, etc). El aceite Roshfrans esta especialmente elaborado para cumplir las más exigentes condiciones de las transmisiones automáticas, cajas de cambios, direcciones hidráulicos y mandos hidrostáticos de automóviles para pasajeros, camionetas, autobuses, equipo agrícola, de construcción y maquinaria industriales, como en compresores de aire que requieran de un fluido ATF de alta calidad. Su periodo de cambio se establece por encima de los 100,000 km.
En Comercial Roshfrans contamos con el ACEITE ALL POWER MULTIVEHÍCULOS, el cual cumple y excede ampliamente las especificaciones de General Motors (Dexron III-H), de Ford (Mercon V) y de los principales OEM’s tales como Mercedes Benz, Chrysler,Nissan, Toyota, ZF, etc). El aceite Roshfrans esta especialmente elaborado para cumplir las más exigentes condiciones de las transmisiones automáticas, cajas de cambios, direcciones hidráulicos y mandos hidrostáticos de automóviles para pasajeros, camionetas, autobuses, equipo agrícola, de construcción y maquinaria industriales, como en compresores de aire que requieran de un fluido ATF de alta calidad. Su periodo de cambio se establece por encima de los 100,000 km.
Fuente: Autofan.mx